.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
STELLA
.

domingo, 31 de agosto de 2014
CATO. Y basta.

viernes, 20 de junio de 2014
RECORDATORIO
Vi unos pájaros hoy, temprano.
Me anunciaron un día inmenso,
lleno de despertares y revelaciones.
Y así fue.
Todo coincide.
No hay error.
Sincronizaron mi mente con la vida que transcurre.
Y ahora, ya al fin del día,
esos tres pájaros siguen ahí.
Implacables.
Recordándome el no olvidar.
.
CmC
19.6.14

jueves, 29 de mayo de 2014
ESPEJOS
Pájaro cantando antes del amanecer.
Espejo del baño maquillándonos para salir.
Espejos de los lugares donde nos gustaba bailar.
Espejos retrovisores de Bob, el auto que nos llevaba.
Espejitos de la gente que nos cruzaba.
Espejismos.
Lentes espejados.
Espejos ausentes. Mente ausente.
(Hemos vivido tantas vidas sin querer... Casi tantas como las que vivimos queriendo, a propósito.)
Y si. Gracias a ellos el ambiente parecía enorme.
Nos sentíamos nadar en agua cristalina, riéndonos de todo.
Los demás nos seguían la corriente.
Decían lo que creían que queríamos escuchar.
Y todo resultaba en un tremendo aburrimiento.
Espejos opacos que reflejan lo harto conocido.
(Son mayoría. No reflejan nada. Nada vuelve. Como agujeros negros en una sección seca del universo. Difícil de digerir.)
Seguimos adelante, calculando que la flexibilidad tiene que ver con el reflejo.
Si resulta en la mente, resulta en el cuerpo.
Dedujimos que la materia flexible tiene menos posibilidades de ser reflejada, de ser encontrada. O de desintegrase en una copa de cristal vacía.
Atestadas de gente, las paredes del bar apenas mostraban su color.
Claro que había varios (colores), dependiendo de nada en especial.
Espejos repartidos en cuatro de las cinco paredes reflejaban desde casi cualquier ángulo más gente. Más caras.
Todo se multiplicaba.
Uno de ellos, particularmente, contenía a su vez cinco formas diferentes de espejos en un mismo marco.
Otros dos, más grandes y oblicuos se enfrentaban armando un enfrentamiento absurdo.
Uno ovalado miraba fijo a la pared más libre, que en realidad no liberaba nada.
Y sí. Así la vida parecía más grande.
Pero el Mal ya estaba por ahí.
(Siempre estuvo, aunque solo mostraba sus dientes en una sonrisa de foto.)
Lo más notable fue cuando nos alcanzó.
Comenzó por los talones, que empezaron a abrirse en gajos dolorosos y chorreantes, y ya no podíamos caminar normalmente.
Sabíamos que el paso siguiente serían las manos. Y luego el resto de la piel, esa piel que logramos broncear en esos días intensos.
Inmediatamente supimos que la misma situación se produciría en nuestras articulaciones. Ahí nomás empezamos a sentirlas desintegrándose más rápido que nuestro pensamiento.
Cuando nuestros órganos internos, ya casi expuestos, se cubrieron de un vapor denso y amarillo, nos percatamos que estábamos al borde del colapso.
Creíamos que estábamos solas.
Que un mar de incomprensión nos separaba del resto del océano.
Pero no era tan así.
Miles de aguavivas vinieron a reunir nuestros pedazos.
Nos rearmaron con dolor. Mucho dolor. Y tremenda precisión.
Después de mucho tiempo lograron ponernos de pie en un mundo de gelatina, de flan, de arenas movedizas, de incertidumbre.
Somos y seremos sobrevivientes.
Ese mal nos salvó la vida. Nos puso a tono con la eternidad.
El pájaro sigue cantando al fin de la noche.
Y, en sus silencios, balancea su espíritu,
soñando con espejismos
y aguavivas.
.
.
cMc
25.4.14
.
.
.

martes, 13 de mayo de 2014
ANSIANDO TONTERA
Despidiendo gente.
Y van…
Y se van. ¿A dónde van? Tonta, pregunta tonta.
Porque no van, vuelven.
Vuelven a su lugar en el cosmos.
Vuelven a la estrella que los hizo brillar.
.
Y nosotros seguimos acá, persiguiendo respuestas.
Sintiendo una vez más la soledad en este mundo.
Convenciéndonos de que el Tiempo es una herramienta más.
Abrazándolo, como si saliera de nuestras entrañas.
Dejándolo caminar lento, para que no ajusticie de prepo.
.
Tristeza y felicidad.
Fatídico acostumbramiento.
Espera para no esperar.
Conciencias ardientes ansiando tontera.
Y la moneda sigue rotando por el aire.
Y van…
.
.
cMc
13.05.2014
23.03 H.
.
http://es.wikipedia.org/wiki/H._R._Giger
.
http://claudiamedinacastro.blogspot.com.ar/2009/11/la-ceremonia-del-aire.html
.

domingo, 11 de mayo de 2014
CATO…
...CASI LISTO PARA SALIR.
(siempre falta algún detalle…: ))
ACRÍLICO SOBRE LIENZO EN BASTIDOR DE 40 X 80 CM
mayo 2014

jueves, 10 de abril de 2014
EL FARO

miércoles, 9 de abril de 2014
ALUVIÓN
Revolviendo rincones.
Arreglando esquinas.
Pintando cajas viejas casi sin ver.
Extendiendo el ocaso.
Vaciando el lado oscuro del alma.
Así me encontró ese año bisagra.
Mis gatos insistían en que todo estaba como siempre.
Pero sus bigotes agudos delataban la verdad. Todo cambió.
Yo cambié.
Mi línea de pensamiento era otra. Ya no admitía vuelos rasantes.
Desde el espacio se ven las cosas muy diferentes.
Y volar en la noche superó toda expectativa.
Cambiar cajas de lugar es casi como volar entre galaxias.
Puede remontarte,
o desbordarte,
o alienarte.
Todo es lo mismo llegado el caso, cuando el aluvión está sucediendo.
Y es tan,
tan amable,
que lo aceptás
a los gritos.
cMc | 25.3.14
.

viernes, 28 de marzo de 2014
KATIA (mutando)

martes, 26 de noviembre de 2013
KATIA IN PROGRESS

miércoles, 6 de noviembre de 2013
CATO IN PROGRESS…

jueves, 10 de octubre de 2013
THERESA
.
cMc | 13.7.13
.

DER ZAUBER (El Hechizo)
.
(Relato basado en la portada del libro EL PERFUME de Patrick Süskind)
.
.

domingo, 28 de julio de 2013
LA MALDONADO
Yo nací del otro lado. Del lado de las fieras.
Y nadie conocía como yo esas tierras…
Allá por los mil quinientos, en estas pampas había gente nueva traída de distintos lugares. Como por ejemplo de las Europas, repletas de gente para descartar. Se las quería fuera de ese siempre viejo primer mundo.
Resulta ser que esta gente, ansiosa por tener una nueva vida en una nueva tierra, se encontraba con mil salvajes injusticias. Tal vez, creo, peores que las que ya conocían.
.
Un grupo de chozas rodeadas por una empalizada para protegerse de los dueños reales de esas tierras, llamados indios, fieras o alimañas, era lo que hacíase llamar la tierra prometida, el nuevo mundo.
Claro que prontamente se instaló la hambruna, y virus y bacterias se encontraron a sus anchas. Foto atroz. De esas que no se quieren ver.
Con el hambre, antes que la muerte llega la locura. Pero evidentemente, en ese tiempo como en muchos otros, había algunos innombrables con poder que permanecían a salvo. Estos, decidieron que los que intentaban salir de la ciudadela serían ejecutados, como así también los que osaran invadirlos (llámense Querandíes).
.
En ese tiempo feroz, una mujer, enloquecida ante tanto horror, corrió hacia la empalizada, abrió la tranquera y se fue. Había sido una de las recogidas del atracadero de Sanlúcar de Barrameda.
Nadie en ese entonces sabía que era una Medina, perteneciente a la Casa de Medina Sidonia de la vieja Andalucía, que con la valentía propia de su estirpe anduvo sin dudar hasta llegar a aquel arroyo lejano del asentamiento. Y ahí quedó. Inconsciente y más viva que nunca.
Dicen las leyendas que una puma la alimentó. Y luego ella la ayudó a parir dos gatos hermosos. Por suerte, su nueva familia pudo defenderla de los locales infradotados que insistían en someterla (ser mujer ha sido difícil en todos los tiempos).
La historia sigue diciendo que un día, los “señores” del chozaje la encuentran y la ajustician por haberse escapado, dejándola ultrajada y casi muerta para que terminen la labor las “fieras” que habitaban esos parajes desolados más allá de aquel arroyo mal llevado.
Desconociendo la verdadera naturaleza de ese ser, no imaginaron que sus amigos, las “fieras”, la cuidarían y acompañarían durante mil vidas, en las que fue libre y feliz.
.
Todo ese lugar cambió. El arroyo desacatado fue entubado y las bestias extinguidas.
Pero yo, que nací cerca de ahí unos años (cientos) después de todo aquello, percibo el fulgor de esas auras a diario cuando traspaso esa zona en tren o como sea.
Una barrera invisible separa Belgrano del centro de Buenos Aires. Y una parte de mí ve a la que llamaban “La Maldonado” y a sus amigos pumas recorriendo el lugar con esplendor.
Es un allá y acá. Un antes y un después. Y siempre lo será.
.
El arroyo sigue haciéndose notar. Sobre todo en las tormentas.
Tal vez, algún día, la Maldonado logre perdonar a las verdaderas bestias de esta historia y entonces, solo entonces, las aguas se encaucen solas.
cMc
29.06.13
http://es.wikipedia.org/wiki/Sanl%C3%BAcar_de_Barrameda
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo_de_la_Casa_de_Medina_Sidonia

lunes, 1 de julio de 2013
in progress
